3 ideas innovadoras votadas por todos, 14 personas y una jornada hiperproductiva
Por: Renato Gualco
oct 27, 2016
Eficiencia energética
Cambiar el mundo parece una tarea complicada, ¿no? Después de todo, somos más de 7 mil millones de personas con ideas y puntos de vista completamente diferentes. Pero, ¿qué pasa si nos unimos todos? ¿Hasta dónde podemos llegar?
Eso es exactamente lo que predica el Hackathon, un concepto relativamente nuevo en Brasil, pero en boga en los principales centros de innovación del mundo. Inicialmente, varios programadores se reunieron para entender cómo funciona algún software o sistema, en una especie de “esfuerzo interdisciplinario”. Hoy en día, muchos gigantes corporativos como el propio Google han desarrollado iniciativas similares para mejorar procesos internos o incluso para dejar fluir la creatividad de los empleados y aportar grandes ideas.
Basándonos en este concepto de innovación y empoderamiento, el día 21, el equipo de Mitsidi se reunió y desarrolló, en un solo día, las 3 ideas más votadas entre las 45 sugeridas por nuestro equipo a lo largo del mes de octubre. Los creadores de las sugerencias fueron los líderes del proyecto, y luego de una reunión inicial, se dividió el tiempo para desarrollar cada una de ellas.
La primera idea puesta en práctica fue la Batalla de Edificios. A partir de una iniciativa estadounidense del mismo nombre, el objetivo es crear una herramienta que fomente una sana competencia entre edificios para ver cómo pueden implementar el mayor número de medidas de eficiencia energética y, con ello, reducir el consumo energético en un plazo de 90 días. Además del evidente ahorro obtenido al adoptar estas medidas, el ganador también recibiría un premio que le ayudaría a continuar con la gestión energética de forma aún más eficiente.
La segunda propuesta que estudiamos para ponerla en marcha fue Eco Makeovers, una reforma de un día (o una noche) en pequeños y medianos negocios para cambiar iluminación, grifería, controles, sensores e instalar sistemas de monitorización y fotovoltaicos. Con esto, estos locales podrían reducir el consumo energético con poca inversión y, además, modernizar sus puntos de venta de forma rápida y eficiente.
Finalmente, la última idea fue crear una plataforma que, a través de un algoritmo, pueda leer e interpretar las facturas energéticas de edificios e industrias y entender los cambios en el contrato tarifario para poder atender mejor las necesidades del cliente, algo que también redujo los costes energéticos.
En los grupos, los resultados del desarrollo fueron muy positivos. Además de poner a prueba el interés de nuestro mercado en nuevos proyectos, el Hackaton de Mitsidi, llamado Mit-a-Day, también pudo mostrarnos cómo el proceso de innovación puede ocurrir rápidamente, incluso en un solo día.